Opiniones o certezas sobre la Biblia

Existen muchas opiniones en torno el conocimiento de la Biblia, unos porque la conocen y otros porque hablan sin mayor conocimiento. Algunas personas opinan que la Biblia es:

a) Un libro mágico. Algunas personas usan la Biblia como un amuleto mágico o un talismán, por ejemplo, la tienen abierta en sus casas u oficinas pensando que con ello nada puede ocurrirles y aleja los problemas, malas energías y demonios que destruyen la estabilidad personal, familiar o empresarial. Tampoco se trata de un libro desde donde se notifica la mágica voluntad de Dios o un libro de noticias de la historia de salvación.
b) Un libro profético. Se escucha a algunas personas y grupos que hablan de las predicciones de libros específicos de la Biblia, como Daniel o Apocalipsis. Se habla como si ya se estuvieran realizando las profecías de las guerras, el hambre, las enfermedades, los problemas sociales de los que se habla en esos libros, que algunos consideran proféticos o predicciones del futuro. Algunas personas leen la Biblia o preguntan sobre ella para confirmar sus opiniones y sospechas, mostrando que ellos tenían la razón.
c) Un libro de historias. Otras personas recuerdan que antiguamente a la Biblia se le llamaba: “Historia Sagrada”. Esta opinión conduce a buscar en la Biblia la confirmación de históricas absolutamente verídicas, que conducen a la realización y publicación de películas que cuenten de manera escenográfica las narraciones bíblicas, desconociendo las intenciones de los autores sagrados.

Son tres opiniones entre otras de diversos calibres y lateralidades, dejando de lado los estudios bíblicos realizados en los últimos doscientos años, y que cada vez avanzan un poco más.

Cuando los bautizados empiezan los estudios bíblicos y realizan lecturas con sus propios ojos, se genera un choque interno entre lo recibido en la infancia, las opiniones, los aprendizajes heredados y los nuevos avances de las ciencias bíblicas. Algunas personas se encaminan a abrir sus mentes y empezar a tener nuevos aprendizajes, en tanto que otras personas se alejan de los cursos bíblicos porque los consideran que atentan contra su fe.

Dios habla desde la historia a las personas de todos los tiempos y culturas

Dios se comunica “en la Sagrada Escritura por hombres y a la manera humana”, como señala la constitución Dei Verbum del Concilio Vaticano II (1965, 12). Por tanto, es necesario “investigar con atención lo que pretendieron expresar realmente los autores sagrados y quiso a Dios manifestar con las palabras de ellos”, como sigue diciendo el mismo documento. Por tanto, es necesario tener en cuenta:

a) Se descubre el actuar de Dios en la historia, se reflexionan los hechos a la luz de la fe, se comprenden las maneras de proceder de Dios y su voluntad, para ponerse por escrito con distintos géneros literarios y formas culturales de escribir. Se escribe para que queden los testimonios de la vida humana guiada por Dios como enseñanza para las nuevas generaciones.
b) Se lee con atención lo “que intentó expresar y expresó el autor sagrado en cada circunstancia según la condición de su tiempo y de su cultura”, con las formas de expresión de cada época, como lo dice Dei Verbum (1965, 12).
c) Se pide la iluminación del principal autor sagrado que es el Espíritu Santo, poque la Biblia debe leerse e interpretarse “con el mismo Espíritu con que se escribió para sacar el sentido exacto de los textos sagrados”, como sigue orientando la constitución Dei Verbum (1965, 12). Por tanto, es necesario orar al Espíritu para recibir su luz y el discernimiento que faciliten la adecuada comprensión de los mensajes bíblicos.
d) Se busca la orientación eclesial a través de la Tradición, el magisterio de los teólogos y las orientaciones eclesiales, porque “todo lo que se refiere a la interpretación de la Sagrada Escritura, está sometido en última instancia a la Iglesia, que tiene el mandato y el ministerio divino de conservar y de interpretar la palabra de Dios” (Dei Verbum 12).
e) Se interpreta y se actualiza para la vida actual en los contextos personales, familiares, comunitarios y sociales. El proceso de comprensión de la Biblia debe conducir a iluminar la vida cotidiana y la toma de decisiones en todos los momentos y circunstancias que afrontamos los seres humanos

En la Biblia encontramos la Palabra de Dios

En el gran libro de la Biblia, como una colección de 73 libros organizados en dos grandes secciones, encontramos la Palabra de Dios, como señala el profeta Isaías: «La Palabra que sale de mi boca no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo deseo y conseguirá aquello para lo que yo la envío» (Is 55,11). De manera que, la Palabra Dios es dinámica y creadora, como señala la misma Biblia.

a) La Palabra es creadora, como señala el Génesis en el capítulo 1. Todo fue creado por la Palabra de Dios, que hace todo bueno.
b) La Palabra es eficaz, porque «como baja la lluvia y la nieve de los cielos y no vuelven sin haber empapado la tierra, así será mi Palabra» (Is 5,10).
c) La Palabra es poderosa, porque es capaz de penetrar «hasta la raíz del alma y del espíritu, sondeando hasta los huesos» (Heb 4,12).
d) La Palabra es viva, con un dinamismo interior sorprendente, porque ella misma dice: «la Palabra es viva y eficaz, más penetrante que espada de doble filo» (Heb 4,11).
e) La Palabra es reveladora de los misterios de Dios y de las intenciones humanas, porque ante la Palabra de Dios «todo ser humano queda transparente ante ella; todo queda desnudo y descubierto» (Heb 4,13).
f) La Palabra envía a una misión importante en la historia. «En este momento pongo mis palabras en tu boca… te encargo los pueblos» (Jer 1,9).
g) La Palabra conduce la historia con un carácter salvador porque Dios busca al ser humano, le muestra un plan de amistad y fraternidad, para confirles la continuidad de la creación, porque «con tu Palabra hiciste el universo y con tu sabiduría formaste al hombre, para que él dominara al mundo con rectitud y justicia» (Sab 9,1-3).

Es necesario realizar estudios bíblicos que contribuyan a construir la vida sobre la roca firme de la Palabra de Dios, por eso existe la Escuela Superior Carismática Latinoamericana – ESCALAR. Puedes mirar en https://escuelacarismatica.com/programa las ofertas actuales de los cursos de ESCALAR.


Manuel Tenjo-Cogollo
Magíster en Teología. Director de ESCALAR

Compartir
Deja un comentario

Tu dirección email no será publicada. Los campos requeridos están marcados *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Entradas relacionadas