El padre García Herreros insiste en que los habitantes y trabajadores del Minuto de Dios deben ser buenos católicos, afirmando, a manera de ejemplo: “que lee la Palabra de Dios diariamente… es un hombre con eucaristía, que sigue estrictamente el Evangelio de Cristo… que predica el Evangelio, que se siente absolutamente obligado de compartir con otros lo que ha recibido, lo que está viviendo.”1
La lectura de la misión que se narra en los evangelios de Marcos y de Mateo se integra con las orientaciones del magisterio eclesial, desde la espiritualidad eudista y de la Renovación Carismática Católica, generando una combinación de miradas, recursos y proyecciones, donde los laicos desempeñan un papel protagónico. Así que, se presenta una mirada panorámica de los elementos señalados, en función se mostrar la fuerza el Evangelio que mueve el desarrollo de la evangelización en la Obra El Minuto de Dios.
Los evangelios de Marcos y de Mateo muestran dos perspectivas distintas y complementarias para el desarrollo de la misión evangelizadora, que en la Obra El Minuto de Dios se han fusionado satisfactoriamente. Primero nos acercamos a los textos bíblicos y que después se muestre las formas en que los laicos y sacerdotes eudistas los aplicaron en la Obra señalada.
- El evangelista Marcos concluye su escrito con las palabras de la misión:
“15.Y les dijo: «Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación.
16.El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará.
17.Estas son las señales que acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas, 18.agarrarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien.»
19.Con esto, el Señor Jesús, después de hablarles, fue elevado al cielo y se sentó a la diestra de Dios.
20.Ellos salieron a predicar por todas partes, colaborando el Señor con ellos y confirmando la Palabra con las señales que la acompañaban”. (Mc 16,15-20)
El padre García Herreros, junto con los sacerdotes y los laicos del Minuto de Dios, optaron por una comprensión carismática de Mc 16,17-18, por las señales que acompañan la misión, cuando señala: “se están dando los dones, los carismas, los frutos del Espíritu Santo de un modo excepcional”2. Se desarrollaron, además de “las misas carismáticas”3, el desarrollo de las manifestaciones carismáticas de sanación, oración en lenguas, predicación del kerygma con diversos énfasis y métodos, donde se promovieron a los laicos para que asumieran su papel protagónico en la evangelización, como propone ChL 33.
- El evangelista Mateo propone otra perspectiva del desarrollo de la misión:
“16.Por su parte, los once discípulos marcharon a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. 17.Y al verle le adoraron; algunos sin embargo dudaron.
18.Jesús se acercó a ellos y les habló así: «Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. 19.Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, 20.y enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo.»” (Mt 28,16-20).
A partir de Mt 28,19-20, se realizó un énfasis en la formación cristiana, en particular, e integral en todas las entidades del Minuto de Dios, como lo señala el padre García Herreros: “el Minuto de Dios serán definitivos en la formación”4, tanto de jóvenes en los colegios y la Universidad, como en los grupos de oración y comunidades carismáticas. La fuerza de la formación cristiana se fortalece con las orientaciones del Documento de Aparecida en el numeral 226, donde se muestra un proceso de vida de los discípulos de Jesucristo que se ha realizado en el Minuto de Dios.
- La integración realizada por laicos y sacerdotes eudistas en el Minuto de Dios:
La evangelización en la Obra El Minuto de Dios, se realiza desde las acciones del padre García Herreros, que inspiran y atraviesan todas las fundaciones y acciones, donde los laicos se encuentran en todas las entidades con diversas profesiones y funciones. Las circunstancias en que fueron surgiendo las obras y el gran amor por Jesucristo conduce a evangelizar con acciones específicas para contribuir a la transformación de Colombia, como lo señala el padre Diego Jaramillo.5
La evangelización se realiza desde la espiritualidad de la Renovación Carismática Católica, promovida por el padre García Herreros con acciones evangelizadoras significativas, convirtiéndose en innovadoras, desde el comienzo de la Obra El Minuto de Dios, y que generaron diversas reacciones, unas más favorables que otras, como lo señala María Teresa Gnecco6. Buena parte de la evangelización recayó de manera particular en la Corporación Centro Carismático Minuto de Dios (CCMD), desde donde se realizan muchas actividades a través de la radio, las escuelas de evangelización, las casas de retiros, los medios impresos, las misiones kerygmáticas y los congresos multitudinarios con diversos énfasis: sanación, formación de servidores, adoración y alabanza, parejas, jóvenes, etc.
La evangelización se ha realizado con un fuerte compromiso social, desde la ideación y fundamentación del Minuto de Dios, como lo propone el padre García Herreros, al señalar: “En una sociedad cristiana no debiera existir la limosna, sino la justicia. La justicia en salarios. Todos los niños debieran tener escuelas gratuitas y colegio gratuito”7. Se evita caer en el filantropismo, pues todo se fundamente en una experiencia de amor a Jesucristo que pueda generar: “la belleza de la vida cristiana y de la vida católica verdadera”8.
Manuel Tenjo Cogollo
Magíster en Teología. Director de ESCALAR
1 García Herreros, Rafael. La Iglesia siempre en Pentecostés. CCCM, Bogotá: 2009. 135.
2 García Herreros, Rafael. La Iglesia siempre en Pentecostés. 39.
3 Ibíd., 125.
4 García Herreros, R. Pueblito Blanco. CCCMD. Bogotá: 2015. 220.
5 Jaramillo, Diego. Rafael García Herreros, Una vida, una obra. CCCMD. Bogotá: 2018.
6 Gnecco, María Teresa. Innovaciones sociales para la equidad y la inclusión social, el caso de El Minuto de Dios. UNIMINUTO. Bogotá: 2014.
7 García Herreros, R. Pueblito Blanco. 25.
8 Ibíd., 30.